Día de María Magdalena

Hoy es el día de María Magdalena

 

¿Quién fue y qué representa?

 

 

Es mucho lo que nos han ocultado de ella. Y es también mucho lo que nos han hecho creer sobre ella.

El debate sobre el papel de María Magdalena enriquece nuestra comprensión de la historia y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias.

Quizás antes de seguir leyendo podrías tomarte unos minutos para cerrar tus ojos e imaginarte que con una goma de borrar gigante se van borrando todas las ideas y conceptos que tengas sobre ella.

Para hablar sobre ella vamos a empezar a verla como lo que fue: una mujer, una mujer que amaba.

María Magdalena fue discípula de Jesús. Pero no fue sólo una discípula más, hay muchas versiones que la ponen en el lugar de su compañera. Según algunas versiones era una más de lxs 12 apóstoles. Según otras no perteneció a este grupo pero sí era su discípula predilecta.

Jesús confiaba en ella más que cualquier otra persona. La veía como su par. Le compartía sus conocimientos y también aprendía de ella.

Ninguna parte de la biblia dice que ella fuese una prostituta, esa fue una versión que comenzó en la edad media, momento histórico la iglesia católica impone determinados valores morales y persigue a las mujeres por hacer uso de su sabiduría, es decir de su magia.

Así en el año 591 D.C. El Papa Gregorio I asoció a María Magdalena con la figura de la “pecadora arrepentida” en el Evangelio de Lucas, una interpretación que la relegó a un segundo plano durante siglos.

Sin embargo, ya ni la Iglesia Católica así lo sostiene. De hecho sí ha reconocido la importancia de María Magdalena como figura central en la historia del cristianismo.

En el año 1969, el Papa Pablo VI reformó el calendario litúrgico y eliminó la referencia a María Magdalena como «penitente».
Es decir, se reconoce que ella no cometió los “pecados” que, tantos siglos después de su muerte, se le adjudicaron. Y así, se aleja de la interpretación del Papa Gregorio I.

Más tarde, en 2016, el Papa Francisco declaró que María Magdalena debería ser considerada como «apóstol de los apóstoles», reconociendo su papel fundamental en la transmisión del mensaje de Jesús.

María Magdalena estuvo al lado de Jesús hasta su último momento, y fue ella quién descubrió el milagro de su resurrección. Fue ella quien vió que ya no estaba en su “lecho de muerte” y corrió a contarles a los demás discípulos.

Sobre ello escribió un manuscrito que la iglesia católica mantuvo oculto durante mucho tiempo. Si quieres descargarlo suscríbete AQUÍ.

Cabe aclarar que el Evangelio de María Magdalena se considera un evangelio apócrifo.
¿Qué significa esto? Que se encuentra fuera del canon oficial de la Biblia, aunque no se niega su existencia.
La evidencia existente sugiere que la figura de María Magdalena fue deliberadamente minimizada o tergiversada en los textos bíblicos tradicionales.

 

La Diosa

María Magdalena fue una líder espiritual poderosa e influyente por derecho propio, no solo una discípula de Jesús.

Las enseñanzas de María Magdalena enfatizaban el amor, la compasión y la sanación, valores que contrastan con el patriarcado dominante en la época.

La energía de María Magdalena está conectada con la energía femenina divina, fuente de creatividad, intuición y poder transformador.
Incorporar las enseñanzas y prácticas de María Magdalena en nuestras vidas nos permite conectar con nuestra espiritualidad interior y alcanzar un mayor nivel de conciencia.

La vida y las enseñanzas de María Magdalena ofrecen una guía valiosa para nuestro propio camino de crecimiento espiritual y transformación personal.

Conectando con la energía de María Magdalena podemos cultivar la resiliencia, el amor propio y la sabiduría interior.

 

Arquetipo de mujer sabia y amada

El legado de María Magdalena nos inspira a desafiar las estructuras de poder y reclamar nuestro lugar como mujeres líderes en la sociedad y en la espiritualidad.
El legado de María Magdalena ofrece una base sólida para una teología feminista que valore la igualdad de género y la justicia social.

Reconocer el papel central de María Magdalena en el cristianismo desafía la visión patriarcal de la Iglesia y abre el camino a una nueva teología más inclusiva.

El redescubrimiento de María Magdalena como figura femenina poderosa inspira a las mujeres a reclamar su lugar en la Iglesia y en la sociedad en general.

El legado de María Magdalena nos empodera para encontrar nuestro propósito en la vida y vivir con autenticidad y plenitud.

¡Despierta tu Sagrada Energía Femenina!

Con amor,

Julia Huehuetezcatl

Mujer Medicina

 

Si te gusta lo que has leído puedes suscribirte a mi Newsletter y seguirme en Instagram

 

No Comments

Post A Comment